Madera de Palo Santo de Brasil para guitarras clásicas y flamencas: Lo que debes saber

Madera palo Santo Brasil

El Palo Santo de Brasil, conocido mundialmente como Palo Santo de Río o Dalbergia nigra, es una de las maderas más emblemáticas y codiciadas en la construcción de guitarras clásicas y flamencas. Su prestigio entre luthiers y músicos se debe a una combinación única de propiedades físicas, acústicas y estéticas, que la han convertido en la referencia histórica para instrumentos de alta gama.

Madera de Palo Santo de Brasil

El Palo Santo de Brasil es originario de la Mata Atlántica, una región tropical costera del este de Brasil, especialmente en el estado de Bahía, motivo por el que también se le conoce como Palo Santo de Bahía. Esta madera ha sido utilizada durante siglos por los mejores constructores de guitarras y sigue siendo la favorita para quienes buscan el máximo nivel de calidad y tradición.

Características físicas

Densidad y color

El Palo Santo de Brasil es una madera muy dura y pesada, con una densidad que puede superar los 1.000 kg/m³. Esta condición cambia una vez es secada con el paso del tiempo.
Su color varía desde el rojo intenso hasta diferentes tonalidades de marrón oscuro, llegando en ocasiones casi al negro. Es frecuente encontrar vetas negras que forman patrones distintivos, conocidos como “telas de araña” o “paisajes”, que aportan una belleza visual inigualable.

Estructura

Presenta un grano generalmente recto o ligeramente entrelazado y una textura fina a media. Su superficie, una vez lijada y pulida, ofrece un gran brillo natural. Aunque es una madera densa y aceitosa, lo que puede dificultar el encolado, su trabajabilidad es apreciada por los luthiers experimentados.

Propiedades sonoras

Sonido profundo y cristalino

El Palo Santo de Brasil es célebre por su extraordinaria resonancia y su capacidad para producir un tono profundo, rico y cristalino. Ofrece un equilibrio tonal excepcional, con graves potentes, agudos brillantes y una gran riqueza de matices. Este carácter sonoro lo convierte en la opción preferida para guitarras de concierto, tanto clásicas como flamencas, donde se busca proyección, sustain y definición.

Respuesta tonal

Su capacidad para realzar los matices y la expresividad del intérprete ha hecho que guitarristas legendarios y constructores de renombre, como Torres, Esteso y Santos, elijan esta madera para sus instrumentos más emblemáticos.

Aspectos técnicos

Secado

El secado del Palo Santo de Brasil es un proceso lento y cuidadoso debido a su alta densidad y contenido oleoso. Este tratamiento es fundamental para garantizar la estabilidad estructural y la durabilidad del instrumento a lo largo de los años.

Durabilidad

Es una madera extremadamente frágil a las roturas cuanto más antigua y seca se encuentra es más complicada trabajarla y luego conservarla como instrumento ya que se asemeja al vidrio en cuanto a delicadeza.

Consideraciones prácticas

Ventajas

  • Sonido profundo, rico y cristalino, ideal para guitarras de concierto.
  • Gran estabilidad estructural y resistencia al paso del tiempo.
  • Estética inconfundible gracias a sus vetas y colores únicos.

Aplicaciones ideales

  • Construcción de fondos y aros en guitarras clásicas y flamencas de alta gama.
  • Instrumentos orientados a intérpretes profesionales y coleccionistas.

Sostenibilidad y disponibilidad

Debido a la sobreexplotación y la reducción de su hábitat natural, el Palo Santo de Brasil está incluido en el Apéndice I de CITES y en la Lista Roja de la UICN como especie vulnerable. Su comercio internacional está muy restringido, lo que ha incrementado su valor y dificultad de acceso. Por ello, la mayoría de las guitarras actuales fabricadas con esta madera provienen de stocks antiguos o de madera cortada y secada hace décadas.

En nuestra guitarrería disponemos de un stock de alrededor de 300 juegos-unidades (aros y fondos) con un secado natural que oscila entre 30-50 años.

Madera de Palo Santo de Brasil en guitarras clásicas y flamencas

En resumen, el Palo Santo de Brasil representa la excelencia en la construcción de guitarras clásicas y flamencas, combinando una estética majestuosa, una durabilidad sobresaliente y unas propiedades acústicas insuperables siempre que su cuidado sea el adecuado. Su sonido profundo y matizado, junto con su belleza natural y estabilidad, la convierten en la elección predilecta de luthiers y músicos que buscan instrumentos de la más alta calidad y tradición.

Modelos emblemáticos con Palo Santo de Brasil en Mariano Conde

En nuestra guitarrería , el Palo Santo de Brasil se ha utilizado históricamente en los fondos y aros de guitarras de concierto y flamencas, consolidando su estatus como la madera de referencia para instrumentos de élite.

Conoce todos nuestros tipos de guitarras en: