¿Cuáles son las partes o piezas de una guitarra clásica?

Partes y piezas de una guitarra clásica

La guitarra clásica es un instrumento musical de cuerda compuesto por tres secciones principales: la cabeza, el mástil y la caja de resonancia. Cada una de estas partes cumple una función específica en la producción del sonido característico del instrumento.

La cabeza

La cabeza o pala es la parte superior de la guitarra donde se encuentra el clavijero. Este sistema está compuesto por seis clavijas que permiten ajustar la tensión de las cuerdas para afinar el instrumento. La forma y diseño de la cabeza puede variar según el fabricante, siendo un elemento distintivo de cada constructor. En nuestro caso la ya asentada y reconocida mundialmente “Media luna”.

Clavijero y clavijas

En la parte superior de la guitarra se encuentra el clavijero, que alberga seis clavijas dispuestas simétricamente, tres a cada lado. Este mecanismo utiliza un sistema de tornillo sin fin que permite ajustar la tensión de las cuerdas para su afinación.

Cejuela

Esta pequeña pieza, generalmente es elaborada en hueso de vaca y antiguamente, en ocasiones, en marfil. Su función es separar y dar soporte a las cuerdas, manteniendo la altura correcta en relación al mástil y es una parte fundamental para la perfecta afinación del instrumento.

El mástil

Diapasón

El diapasón es una pieza alargada y estrecha que cubre el mástil, con dimensiones aproximadas de 470x75x9 mm. Esta pieza alberga los trastes y es donde los dedos presionan las cuerdas para producir las diferentes notas. En nuestro caso, el 100% de las veces está hecho en madera de ébano procedente de áfrica.

El diapasón cubre la parte frontal del mástil y suele fabricarse con maderas duras como el ébano, ya que debe resistir el constante roce de los dedos y las cuerdas y soportar la constante presión que ejercen las cuerdas en constante afinación.

Trastes

Son pequeñas y finas barras de alpaca  insertadas perpendicularmente en el diapasón que dividen el mástil en semitonos. Al presionar una cuerda contra un traste, se modifica su longitud efectiva y, por tanto, su afinación.

Tiro de cuerda

El tiro de cuerda, también conocido como longitud de escala, es la distancia entre la cejuela y la silleta. Esta medida es crucial pues determina la afinación y la tensión de las cuerdas. En nuestras guitarras, las medidas son 664 mm (tiro largo) y 650 mm (tiro corto).

La Caja de Resonancia

Tapa Armónica

La tapa es considerada el componente más crucial de la guitarra clásica, siendo responsable en gran medida de la calidad del sonido. Sus dimensiones aproximadas son 550x200x4 mm, y generalmente se fabrica en dos piezas. Es la parte frontal de la caja de resonancia, generalmente fabricada en maderas como abeto o cedro cada una ofreciendo diferentes características acústicas. En su centro se encuentra la boca, rodeada por la roseta decorativa.

 

Aros y fondo

Los aros y el fondo son elementos fundamentales que conforman la caja de resonancia de la guitarra. Los aros son las paredes laterales que unen la tapa con el fondo, mientras que el fondo es la parte posterior del cuerpo. Estos componentes se fabrican con maderas selectas que influyen directamente en la calidad sonora del instrumento. Conoce aquí las maderas más empleadas. Las maderas más utilizadas son cipres, palosanto de india, palosanto de brasil, arce, koa, madagascar, majagua,dorado, etc, cada una aportando características tonales únicas.

Puente

Ubicado en la tapa armónica, el puente transmite las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia, amplificando el sonido. Incluye la selleta, que mantiene las cuerdas separadas y alineadas, que bien colocada y construida es parte fundamental de la afinación.

Elementos estructurales:

Boca y roseta

La boca es la abertura circular en la tapa armónica que permite la proyección del sonido. Está decorada con la roseta, un elemento ornamental característico de las guitarras clásicas, construidas con las técnicas de mosaico, pluma y “fileteria”.

Zoque

Es la base donde se fija la caja de resonancia y permite la unión entre el cuerpo de la guitarra y el mástil.

Aros

Es la parte curva ubicada en el lateral de la guitarra que se apoya en las piernas del guitarrista durante la ejecución.

 

Consideraciones adicionales

 

El conjunto de todas estas partes forma un instrumento complejo donde cada elemento cumple una función específica. La calidad de los materiales y la precisión en la construcción de cada componente son fundamentales para lograr un instrumento de calidad.

La selección de maderas para cada parte es crucial, pues cada tipo de madera aporta características específicas al sonido final del instrumento. Los guitarreros-luthiers dedicamos especial atención a la selección de materiales y al proceso de construcción, asegurando que cada parte cumpla su función de manera óptima.

La combinación y calidad de todos estos elementos determina tanto el sonido como la durabilidad del instrumento. Cada parte ha sido diseñada meticulosamente para contribuir a la producción del sonido característico de la guitarra clásica española y en concreto de nuestras guitarras que generación tras generación han pasado todos los conocimientos, prueba error de padres a hijos hasta lo que es hoy en dia la guitarra Mariano Conde que construimos y ofrecemos a nuestros clientes.

Mantenimiento y cuidado

Para preservar la calidad de la guitarra, es esencial mantener cada una de estas partes en buen estado. El barniz debe mantenerse intacto para proteger las maderas, las cuerdas deben cambiarse regularmente, y el diapasón debe limpiarse y acondicionarse periódicamente pero nunca con aceites ni productos milagrosos que tan de moda se han puesto en estos tiempos, es la única madera que no está barnizada y el poro al estar abierto no es recomendable echarle ningún tipo de líquido. Un mantenimiento adecuado asegurará que la guitarra mantenga sus cualidades sonoras y estructurales a lo largo del tiempo.

La comprensión de estas partes no solo es importante para los constructores de guitarras, sino también para los músicos, ya que permite un mejor cuidado y aprovechamiento del instrumento. 

Cada componente contribuye de manera única al sonido característico de la guitarra clásica, creando ese timbre distintivo que la ha convertido en uno de los instrumentos más versátiles y apreciados en la música.

Conoce más detalles acerca de la conservación de la guitarra en nuestro artículo: “Mantenimiento de una guitarra Mariano Conde”.