Madera de cedro rojo canadiense para guitarra clásica y flamenca

Madera de cedro rojo canadiense

El cedro rojo canadiense (Thuja plicata), también conocido como “Western Red Cedar” o cedro rojo del Pacífico, es una de las maderas más valoradas por su belleza, durabilidad y propiedades excepcionales, siendo ampliamente utilizada en diversas aplicaciones desde la construcción hasta la fabricación de instrumentos musicales.

Características físicas

Densidad y color

El cedro rojo canadiense presenta una albura de color blanco grisáceo, mientras que su duramen recién cortado es amarillo azafrán o marrón chocolate oscuro, que al exponerse al aire se torna en un marrón rojizo más uniforme. Cuando se expone a la intemperie, adquiere un característico color gris plateado muy apreciado por su belleza. Es una madera notablemente ligera, con una densidad entre 330-390 kg/m³.

Estructura

Posee un aroma distintivo y agradable, similar al del cedro, con un sabor ligeramente amargo. Su estructura presenta una contracción poco nerviosa, lo que contribuye a su excelente estabilidad dimensional. El cedro rojo tiene un contenido de humedad en el punto de saturación de la fibra de 18 a 23%, comparado con el 25 a 30% de la mayoría de las maderas blandas canadienses.

Propiedades sonoras

Sonido cálido y profundo

En instrumentos musicales como la guitarra clásica, la tapa de cedro proporciona un sonido más redondo y aterciopelado, con bajos muy potentes y rica en armónicos. Ofrece una respuesta rápida, lo que significa que el sonido se desarrolla rápidamente al pulsar la cuerda.

Evolución del sonido

Una característica distintiva del cedro es su gran capacidad sonora desde su nacimiento. Una buena tapa de guitarra de cedro debe tener un sonido de calidad desde el primer momento, existe una leyenda urbana que dice que el cedro se estanca con el tiempo o que no tiene evolución del sonido

¡FALSO! 

Desde nuestro punto de vista, una buena guitarra, bien construida con las técnicas y conocimientos que requiere y con un buen material y seco siempre sonará bien desde su nacimiento y tendrá una constante evolución.

Aspectos técnicos

Propiedades estructurales

  • Excelente estabilidad dimensional debido a su baja densidad y bajo factor de contracción
  • Alta resistencia natural a la humedad y putrefacción
  • Mínima contracción e hinchazón con los cambios de humedad
  • Clasificada como durable frente a la acción de los hongos

Trabajabilidad

El cedro rojo es una madera blanda y muy fácil de trabajar.

 El aserrado es fácil y el desafilado de las sierras es normal, pero se recomienda trabajar con útiles muy afilados debido a la fragilidad de las testas.  Requiere cuidado al trabajarse y una vez terminada la guitarra ya que es una madera que se raja fácilmente.

Consideraciones prácticas

Disponibilidad

Se encuentra en la costa oeste de América del Norte, desde Alaska hasta California. Su producción y exportación son estables. Los indios norteamericanos la llamaban “el árbol de la vida”, ya que la utilizaban para confeccionar vestidos, cestas, casas y canoas.

Aplicaciones ideales

El cedro rojo canadiense es particularmente adecuado para:

  • Tapas armónicas para guitarras clásicas y de flamenco, especialmente para los músicos que prefieren un tono más cálido.
  • Carpintería interior y exterior
  • Fabricación de lápices, siendo la madera más utilizada para este fin

Esta madera excepcional combina belleza natural, durabilidad y propiedades acústicas únicas, lo que la convierte en una opción premium para numerosas aplicaciones donde se valora tanto la estética como el rendimiento.

Madera de cedro rojo canadiense en las guitarras Mariano Conde

En Mariano Conde, podrás seleccionar esta madera para la tapa de tu guitarra clásica o de flamenco. Puedes echar un vistazo a todas ellas en: